mayo 19, 2013

0

Un recorrido por la hacienda de Las Aparicio

Posted in



Dicen que las mujeres Aparicio no pueden tener hijos varones. Dicen que sus maridos mueren irremediablemente. Dicen que todo es parte de una maldición que comenzó con la primera Rafaela Aparicio, allá por el siglo XIX, en una hacienda de Xalapa, Veracruz.
Ahora las herederas Aparicio regresarán a aquella casa para investigar sobre el inicio de esta supuesta maldición con su tatarabuela, interpretada por Paulina Gaitán (@paugaitan), quien en la telenovela interpretaba a Iliana, la hija de Alma, primogénita de “la nueva Rafaela”, la actual matriarca.
Esa es la premisa de la cinta de Las Aparicio (@LasAparicio) que se filma actualmente en la Hacienda de Nuestra Señora de los Remedios, también conocida como la Hacienda de Pacho, ubicada en las afueras de Xalapa, Veracruz. Close Up visitó este lugar, cuya historia se remonta al siglo XVI.
En aquellas épocas, el portugués Juan Quiroz y su socio Sebastián Díaz adquirieron las tierras donde actualmente se encuentra la hacienda e instalaron un ingenio de caña de azúcar llamado Ingenio de Nuestra Señora de los Remedios de Nexapa, según cuenta su actual dueña y habitante, Marisa Moolick Gutiérrez.
El sobrenombre de Hacienda de Pacho se debió a que en 1620 fue comprada por el entonces regidor de la ciudad de México, Luis Pacho y Mexía. Durante muchos años fue hacienda cañera y ganadera, pero en el siglo XIX cambió al cultivo del café arábigo. En 1840 la hacienda fue adquirida por José Julián Gutiérrez y Fernández y su esposa, Damiana Hidalgo, de quienes es heredero el esposo de la actual dueña, cuya familia se ha dedicado a conservar el inmueble tal cual lo dejaron después de una remodelación realizada en aquella década de 1840.
Fue en el siglo XVII cuando se construyó la pequeña iglesia que se encuentra a un costado de la hacienda, bajo la cual, dicen se encuentran enterrados los restos de José Julián y Damiana. Dicen. Lo cierto es que a un lado de esa iglesia las Aparicio actuales enterrarán a un muerto (aunque será mejor no revelar de quién se trata).
Actualmente, este sitio es considerado como monumento histórico por el INAH y ha sido sede recurrente de producciones como Su alteza serenísima (2000), dirigida por Felipe Cazals, Daño colateral (2002), protagonizada por Arnold Schwarzenegger; El crimen del padre Amaro (2002), dirigida por Carlos Carrera y protagonizada por Gael García Bernal (@GaelGarciaB) y Ana Claudia Talancón (@latalancon), además de comerciales y programas de televisión.
Además, claro de Las Aparicio, cinta producida por Argos(@ArgosCine), dirigida por Moisés Ortiz Urquidi (@mortizurquidi) y protagonizada por Ana de la Reguera (@ADELAREGUERA, Alma) Iliana Fox (@ilianafox, Mercedes), Liz Gallardo (@LIZGALLARDO1, Julia), Eréndira Ibarra (@erendiritas, Mariana), Maricarmen Farías (Rafaela), Isaura Espinoza (nana Aurelia), Tenoch Huerta (Juan), Eduardo Victoria (@lalovictoria, Claudio), Joaquín Cosío (@cosio_joaquin, Camilo) y Damián Alcázar (@DamianAlcazar, Hernán).

0 comentarios: